¿Qué es el Traslado Asistido a Centros Hospitalarios?

4.5
(20)

El traslado asistido a centros hospitalarios es un servicio esencial en los sistemas de salud modernos, ya que permite el transporte seguro de personas que, por su condición, no pueden utilizar vehículos convencionales o transporte público. Ideal para situaciones críticas o controladas, este servicio garantiza que el paciente reciba atención continua hasta su destino médico.

Definición y alcance del traslado asistido

Este tipo de traslado es solicitado mediante una prescripción médica, la cual indica que el estado de salud del paciente impide que se traslade sin supervisión. Se trata de un proceso planificado que incluye personal entrenado, ambulancias equipadas y coordinación médica previa para garantizar la tranquilidad del paciente y su familia.

Conoce: Control Pediátrico a Domicilio

  • ¿Para quién está destinado? Pacientes con movilidad limitada, postoperatorios, con enfermedades crónicas o condiciones que demandan estabilidad clínica durante el viaje.
  • ¿Por qué es tan necesario? Evita riesgo de recaídas o eventos adversos en ruta, garantiza continuidad en la atención y reduce la carga sobre los pacientes y cuidadores.

Tipos de traslado asistido

Transporte Asistencial Básico (TAB)

El TAB está diseñado para pacientes que se encuentran en condiciones estables, es decir, que no requieren supervisión médica activa. El personal está capacitado para brindar atención básica y responder ante emergencias comunes, contando con materiales e insumos mínimos (oxígeno, vendajes, mochilas de primeros auxilios).

Casos de uso comunes:

Transporte Asistencial Medicalizado (TAM)

El TAM es el nivel superior de traslado sanitario terrestre. Su característica principal es la presencia continua de personal médico o de enfermería altamente capacitado y equipos avanzados como desfibriladores, monitores y bombas de infusión.

¿Cuáles Son los Mejores Servicios Médicos a Domicilio?

Ideal para:

  • Pacientes con condiciones críticas como infartos, ACV o trauma.
  • Neonatología de alto riesgo o traslado de quemaduras complejas.
  • Situaciones que requieren monitoreo intenso o medicamentos intravenosos durante el viaje.

Traslado aéreo y otros medios especiales

Cuando la distancia, la geografía o el tiempo de traslado terrestre representan un riesgo para el paciente, se utilizan aeronaves medicalizadas (avión o helicóptero). Esto permite:

  • Transporte entre ciudades o regiones lejanas.
  • Alcanzar zonas de difícil acceso como áreas rurales, montañosas o islas.
  • Reducir tiempos críticos en emergencias graves.

Aunque es el medio más costoso, salva vidas y está disponible en situaciones definidas por la gravedad clínica.

Clasificación según urgencia y finalidad

Los traslados asistidos pueden ser de diversos tipos según su urgencia:

  • Primarios o prehospitalarios: desde el lugar del incidente al hospital. Suele activarse por SAMU o CRUE.
  • Secundarios: de un hospital a otro, por ejemplo, para intervenciones avanzadas, terapias específicas o estudios especializados.
  • Programados no urgentes: para controles médicos regulares, procedimientos rutinarios o pacientes que no pueden movilizarse por sus propios medios aunque su condición sea estable.

Normativa y cobertura en Colombia

En Colombia, el traslado asistido está incluido en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) siempre que el servicio sea recomendado por un profesional médico. Su regulación está respaldada por el Ministerio de Salud y ejecutado por entidades territoriales como CRUE o SAMU, quienes también definen los protocolos de atención, habilitación de ambulancias y personal.

¿Cómo Funciona una Consulta Médica en Casa con Emermédica?

Garantías principales:

  • Asegura transporte seguro sin costo adicional cuando la EPS lo autoriza.
  • Estándares uniformes de calidad.
  • Supervisión estatal que evita abusos o cobros indebidos.

Cómo solicitar un traslado asistido

Existen dos vías principales para acceder a este servicio:

1. Vía EPS o institución pública

  • El médico tratante emite una orden médica indicando tipo de traslado (TAB, TAM, aéreo), diagnóstico y necesidad.
  • Se solicita autorización formal a la EPS o IPS, la cual verifica cobertura y coordina el transporte.

2. Servicios privados (como Emermédica)

  • Se puede adquirir directamente sin intermediación de EPS, mediante llamada, app o formulario web.
  • Se accede a servicios de TAB, TAM y aéreo con procesos simplificados, atención inmediata y monitoreo especializado.

Cobertura y beneficios de Emermédica

Emermédica ofrece traslados de 39 ciudades colombianas, cubriendo zonas urbanas y zonas del interior como Chía, Bucaramanga, Neiva y Villavicencio. Su modelo incluye:

  • TAB, TAM y traslados aéreos según evaluación clínica.
  • Atención 24 horas al día, con reserva en línea y seguimiento por médico durante el trayecto.
  • Servicios complementarios coordinados: atención domiciliaria, traslado en ambulancia y teleconsulta médica, garantizando atención continua y personalizada.

¿Cuándo es necesario usar traslado asistido?

Situaciones donde es recomendable:

  • Pacientes postoperatorios recientes o en rehabilitación compleja.
  • Personas con movilidad limitada, parálisis o condiciones geriátricas.
  • Traslados entre hospitales por necesidad de atención especializada.
  • Controles rutinarios cuando moverse representa un riesgo clínico.

La idea es priorizar la salud del paciente evitando recaídas, daños o contratiempos por uso de transporte inadecuado.

Recomendaciones y precauciones

  1. Orden médica adecuada: indispensable para cualquier trámite, y debe especificar el nivel de atención durante el traslado.
  2. Revisar cobertura del plan de salud: evitar costos inesperados verificando qué cubre la EPS.
  3. Evaluar modalidad privada: en caso de urgencia o falta de respuesta, optar por Emermédica garantiza rapidez y facilidad de acceso.
  4. Confirmar equipo y profesional asignado: esencial en traslados TAM y aéreos.

Coordinar acompañamiento si necesario, especialmente para pacientes vulnerables.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 20

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.