Guía de Vacunación Infantil en Colombia

4.5
(15)

La vacunación infantil constituye uno de los pilares más sólidos de la salud pública, siendo reconocida a nivel mundial como una de las estrategias más eficaces para prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales en los primeros años de vida. En Colombia, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), bajo la dirección del Ministerio de Salud, garantiza que todos los niños tengan acceso gratuito a un esquema completo de vacunas que los protege durante las etapas más vulnerables de su desarrollo. En este panorama, Emermédica se posiciona como un aliado estratégico, ya que, aunque no aplica vacunas directamente, ofrece un servicio complementario de controles pediátricos a domicilio que asegura la orientación, el seguimiento y el cumplimiento puntual del calendario de vacunación, brindando a los padres tranquilidad y respaldo médico sin salir de casa.

Control Pediátrico a Domicilio

Importancia y panorama general de la vacunación infantil en Colombia

¿Por qué vacunar desde la infancia?

Vacunar a los niños desde sus primeros días de vida es esencial para protegerlos contra enfermedades infecciosas de alta gravedad como el sarampión, la poliomielitis, la tuberculosis, la hepatitis B, la varicela o la influenza, según el Ministerio de Salud, el Blog Grupo Emi y Emermédica. Estas enfermedades, aunque prevenibles, pueden generar complicaciones severas e incluso poner en riesgo la vida. La vacunación no solo protege al niño que la recibe, sino que también contribuye a la llamada inmunidad de rebaño, un efecto colectivo que reduce la circulación de patógenos en la comunidad, beneficiando así a toda la población, incluidas las personas que no pueden vacunarse por razones médicas.

Esquema nacional de vacunación 2025

El esquema del PAI 2025 contempla un cronograma que abarca desde el nacimiento hasta los 9 o 10 años, con una aplicación progresiva de vacunas diseñadas para reforzar la inmunidad a lo largo del tiempo. Desde la administración de BCG y hepatitis B en el momento del nacimiento, pasando por la serie de pentavalente, polio, rotavirus, neumococo e influenza en los primeros seis meses, hasta los refuerzos y nuevas dosis en la infancia y preadolescencia, este esquema constituye un escudo sanitario que acompaña al niño en cada etapa de crecimiento.

¿Cuáles Son los Mejores Servicios Médicos a Domicilio?

Detalle del esquema por edades (PAI)

Desde el nacimiento hasta los 6 meses

En esta primera etapa, el recién nacido recibe la vacuna contra la tuberculosis (BCG) y la primera dosis contra la hepatitis B. A los dos, cuatro y seis meses se administran vacunas clave como la pentavalente —que protege contra difteria, tos ferina, tétanos, Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B— junto a la polio, rotavirus y neumococo, además de iniciar la protección contra la influenza, asegurando que el sistema inmunitario del bebé se fortalezca desde sus primeros días de vida.

De 7 meses a 2 años

A partir de los siete meses se completa la segunda dosis de influenza, y a los doce meses se incorporan la triple viral (SRP), la varicela, la hepatitis A y el refuerzo contra el neumococo. A los dieciocho meses, el niño recibe refuerzos de la pentavalente y la polio, cerrando un ciclo fundamental de protección que reduce drásticamente el riesgo de enfermedades prevenibles.

De 5 a 10 años

En la etapa escolar, el esquema contempla refuerzos de DPT y polio a los cinco años, la vacunación contra el VPH desde los nueve años y la continuidad de la inmunización anual contra la influenza. Estas dosis aseguran que la protección adquirida en los primeros años se mantenga y refuerce durante el crecimiento.

¿Dónde vacunarse en Colombia? Opciones disponibles

Puntos de vacunación públicos gratuitos

El acceso a las vacunas del PAI es completamente gratuito y se garantiza a través de centros de salud, EPS e IPS, así como en jornadas masivas organizadas por el Ministerio de Salud. Este despliegue busca alcanzar la mayor cobertura posible, incluso en zonas de difícil acceso, asegurando que todos los niños puedan completar su esquema sin barreras económicas.

Importancia del carné de vacunación

El carné de vacunación es el documento oficial que certifica las dosis recibidas y es esencial para el seguimiento médico. Mantenerlo actualizado y en buen estado es clave, ya que permite a los profesionales verificar el cumplimiento del esquema. En caso de pérdida, se puede solicitar un duplicado en el centro de salud donde fue emitido.

Emermédica y su papel en la vacunación infantil

Servicios complementarios para niños afiliados

Emermédica ofrece a sus afiliados de 0 a 12 años hasta tres controles pediátricos a domicilio por año sin costo adicional, inicialmente en ciudades como Bogotá. Estos controles permiten evaluar la salud general del niño, confirmar el cumplimiento del esquema de vacunación y orientar a los padres sobre próximos hitos del calendario PAI.

¿Cómo funciona una consulta médica virtual con Emermédica?

Cómo facilita Emermédica el acceso a la vacunación

Aunque no aplica vacunas, Emermédica actúa como un facilitador, brindando información y derivaciones precisas a los puntos de vacunación más cercanos. Esto ahorra tiempo a las familias y asegura que el niño reciba las dosis necesarias de manera oportuna.

Relevancia de un control pediátrico oportuno

Los controles médicos a domicilio de Emermédica garantizan una atención integral, que no solo revisa el estado general del niño, sino que también asegura que esté protegido según el esquema oficial, reduciendo el riesgo de retrasos o dosis omitidas.

Afiliación a Emermédica: cómo acceder a servicios médicos pediátricos

Requisitos para afiliarse

Para acceder a estos beneficios es necesario estar afiliado a una EPS y vivir en una ciudad con cobertura de Emermédica, como Bogotá, Cali o Neiva, lo que garantiza la disponibilidad de sus servicios médicos domiciliarios.

Beneficios del Plan Integral de Emermédica

Pasos para afiliarte

El proceso de afiliación puede realizarse en línea o con la ayuda de un asesor. Entra aquí y completa tus datos, incluye el registro de datos, la consulta de planes con beneficios pediátricos y la activación rápida del servicio, permitiendo a las familias empezar a disfrutar de la atención médica casi de inmediato.

Beneficios clave para niños afiliados

Un niño afiliado a Emermédica puede recibir atención pediátrica personalizada sin salir de casa, con controles que facilitan el seguimiento del calendario de vacunación y orientación médica constante.

Tipos de ambulancia Emermédica

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.